PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué material necesito para subir al Aneto?

Material obligatorio

Material recomendado

Puedes consultar toda la información sobre las ascensiones aquí

¿Cuándo es mejor subir al Aneto?

La mejor época para subir al Aneto es en primavera, cuando todavía queda bastante nieve, lo que hace más rápida la ascensión y más agradecida para las rodillas al no caminar tantas horas por bloques de piedra.

¿Cuánto tiempo cuesta subir al Aneto?

Puede variar mucho, dependiendo de la época en la que lo hagamos y de la forma física y el nivel técnico de los integrantes del grupo, en primavera suele costar no menos de 9 horas y en verano no menos de 11 horas.

¿Necesito una cuerda para pasar el paso de Mahoma?

El paso de Mahoma es un tramo de cresta con una dificultad técnica baja, aunque lo importante a valorar no es su dificultad, sino su exposición al peligro de caída, como cualquier cresta de alta montaña, estamos expuestos a tropiezos, mareos, que los bloques colocados en equilibrio se muevan a nuestro paso, todo sumado al enorme tráfico de personas que nos iremos cruzando por el estrecho filo en la época de verano, haciendo prohibitiva la posibilidad de caída, ya que a ambos lados se abre un abismo de cientos de metros.

El ir encordados no garantiza la seguridad si no conocemos las técnicas adecuadas de uso de la cuerda, en ese caso lo mejor es recurrir a la ayuda de un guía de alta montaña.

¿Es necesario el piolet y los crampones para subir al Aneto?

Los crampones y el piolet son de uso imprescindible todo el año y siempre hay que utilizar los dos elementos. Los crampones se utilizan para progresar a través del glaciar en verano, en la primavera se alarga su uso a casi toda la ruta, dependiendo de la cantidad de nieve acumulada durante el invierno. Aun cuando la nieve esta blanda su uso es imprescindible ya que ésta desliza, y si además hubiera una bajada brusca de temperatura se convertiría en hielo, volviendo muy peligroso o casi imposible caminar por ella sin crampones.

En el caso del piolet, otro imprescindible, son muy frecuentes los enganchones con los crampones en los pantalones o botas y como consecuencia tener una caída, el piolet sería el elemento con el que tendríamos que frenarnos en caso de deslizamiento en la nieve o hielo, en pocos metros alcanzaríamos gran velocidad y sin el piolet nos sería imposible detenernos, pero sólo con llevarlo en la mano no sería suficiente, debemos de conocer las técnicas de “autodetención”, si no las conocemos y no las hemos practicado antes no sabremos detenernos con él.

¿Necesito un guía para subir el Aneto?

La respuesta a esta pregunta os la daréis vosotros mismos, simplemente os tenéis que hacer una serie de preguntas:

¿Estoy habituad@ al uso de crampones?

¿Conozco y he practicado las técnicas de autodetención con piolet?

¿Estoy habituad@ a las alturas y alguna vez he pasado por una cresta aérea?

¿Estoy dispuest@ a asumir riesgos que no controlo?

Si estas preguntas básicas son NO, se hace imprescindible el uso de una cuerda para la seguridad de las personas, así pues os tendréis que hacer la última pregunta:

¿Conozco las técnicas de cuerda suficientes para garantizar en todo momento la seguridad de las personas?

Si la respuesta es NO, deberías de buscar un objetivo más asequible a tu nivel o contactar con un guía de alta montaña para que él se ocupe de gestionar la seguridad de las personas.

También puedes consultar toda la información sobre la contratación aquí