SOBRE MÍ
Comencé en el mundo de la montaña desde muy temprana edad, de la mano de mi madre y mi padre, que también fue guía durante unos años, con menos de 9 años ya me movía por montaña ataviado de crampones, piolet, cuerdas, subiendo por corredores, escalando en roca y esquiando.
Me críe y crecí en el Valle de Benasque, dónde además de la montaña y la escalada, profundicé también en la competición del esquí nórdico, participando en numerosos campeonatos de Aragón y de España.
Actualmente vivo en Benasque, dónde compagino el trabajo de guía con la crianza de mis dos hijos.
En cuanto al trabajo de guía, una ilusión hecha realidad, para mí el mundo de la montaña está muy lejos de ser algo que se reduce a números, letras y tiempos de infarto, que tan de moda está ahora, si hay algo que me atrae es el poder pasar tiempo con otras personas y poder convivir con ellas en diferentes momentos, en los refugios mientras conversamos con un buen puchero y durante la ruta cuando la gente busca tu apoyo tanto técnico como moral, son momentos que sólo se viven allí.
Espero que podamos pasar momentos inolvidables, de risas también y poder llegar a ser un compañero de cordada para vosotros.
Aquí elegiréis de que manera queréis que os acompañe…
EL GUÍA DE MONTAÑA
Un guía es un profesional que realiza trabajos de conducción de un individuo o grupo, realiza tareas docentes de enseñanza y entrenamiento deportivo y gestiona el riesgo de las actividades realizadas en el medio natural aportando seguridad al conjunto de los integrantes del grupo que las realiza.
La profesión de guía es tan antigua como la historia de los deportes que se desarrollan en el medio natural.
La aparición de los primeros guías hay que buscarla en los primeros pasos de los deportes de montaña cuyo comienzo fue con el ascenso al Mont Blanc en 1786 por el Doctor Balmat que contó con la ayuda del guía local Paccard, o el ascenso en nuestro estado del emblemático Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) por Pedro Pidal y su guía Gregorio Pérez “El Cainejo” en 1904.
En nuestro Estado, la profesionalización de los guías ha tenido lugar en estas últimas décadas, siguiendo el camino comenzado por los países del marco alpino y se regulan por dos Normas Estatales: el RD 318/2000 y por la Orden ECI/858/2005.
FORMACIÓN
Técnico deportivo en Alta Montaña.
Técnico deportivo en Esquí Nórdico.
¿Quieres más información?
1. Elige una actividad.
2. Dime cómo te llamas.
3. Déjame tu email y tu teléfono.
4. Cuéntame en qué te puedo ayudar.
5. Dale a ENVIAR y ¡Listo!
Si lo prefieres llámame al 620 124 541